La Revista Internacional de Estudios Organizacionales examina la naturaleza de las organizaciones en todas sus formas y manifestaciones: empresas (desde las pequeñas y medianas empresas hasta las multinacionales), instituciones educativas (desde preescolar hasta universidades y de formación profesional), organismos y agencias del sector público, organizaciones no-gubernamentales, política económica, etc. Sus contenidos se extienden también más allá de los límites de las organizaciones: considera la dinámica de las cadenas de suministro, las alianzas organizativas, los lobbies y las redes empresariales y de conocimiento, las comunidades de práctica, la innovación, la creación de valor, etc. En medio de todas estas perspectivas, se mantiene un enfoque pragmático que busca re-examinar las nociones de “organización” y de “gestión” de grupos de personas que colaboran para fines productivos, y analizar los factores que conducen al éxito y a la sostenibilidad.
El enfoque de la revista apunta a los parámetros intangibles que determinan, no sólo la fiabilidad de las organizaciones desde la perspectiva interna y su credibilidad de cara al exterior, sino también aquellos que determinan resultados tangibles en forma de eficiencia, eficacia y productividad. Los activos intangibles como el conocimientos, la cultura y la gestión del cambio no aparecen en los balances, pero tienen en última instancia un enorme impacto en el negocio. La revista trata de abordar cómo el conocimiento, la cultura y el cambio se manifiestan en las organizaciones. Los artículos abarcan tanto análisis teóricos generales hasta estudios de caso detallados que versan sobre estrategias prácticas o sobre la manera de convertir en valores tangibles los intangibles de las organizaciones, la conversión del conocimiento tácito en explícito.
La revista es relevante para académicos en los campos de la gestión, las ciencias económicas, las ciencias sociales y la educación/formación, para investigadores, gestores del conocimiento, estudiantes, formadores, consultores de la industria, economistas, empresarios y emprendedores, profesionales de recursos humanos, expertos en gestión del cambio y, en definitiva, cualquier persona con interés y preocupación por la gestión y por el cambio cultural en las organizaciones.
Título anterior: Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones (2012–2017)
Fundada: 2012
ISSN: 2254-1608 (versión impresa)
DOI: N/A
Título actual: Revista Internacional de Estudios Organizacionales (desde 2018)
Fundada: 2018 (Número 6)
ISSN: 2575-6052 (versión impresa) / 2575-6044 (versión electrónica)
DOI: http://doi.org/10.18848/2575-6052/CGP
Frecuencia de publicación: Semestral
Esta revista es de acceso abierto oro. Todo su contenido está disponible de manera gratuita sin cargos para el lector o la institución. Los lectores pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a través de un link los textos ya sean fragmentos o el texto completo, de los artículos, o usarlos para cualquier otro objetivo dentro de la legalidad, sin necesidad de pedir permiso por adelantado al editor o al autor. Funcionamos de acuerdo con la definición de acceso abierto de la "Budapest Open Access Initiative".
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
La Revista Internacional de Estudios Organizacionales es una revista internacional de acceso abierto en español. Todos los artículos publicados están disponibles inmediatamente bajo una licencia Creative Commons (CC-BY).
Cumplimos con la normativa actual de Acceso Abierto.
Los autores conservan los derechos de autor de sus trabajos y pueden depositar su publicación en cualquier repositorio. Los visitantes también pueden descargar y compartir estos artículos.
No se requiere ningún permiso especial para reutilizar un artículo publicado. Asimismo, cualquier parte del artículo puede ser aprovechado sin permiso, siempre que se cite adecuadamente el artículo original.
The Association of American Publishers (Asociación de Editores Norteamericanos; AAP) es la mayor asociación comercial estadounidense vinculada al sector editorial y de la que forman parte diversas organizaciones dedicadas a la publicación de contenido académico, educativo y profesional. Cuenta con más de 400 miembros que engloban a empresas norteamericanas, editoriales independientes, prensa universitaria, editores sin ánimo de lucro, sociedades académicas y proveedores de servicios relacionados con la industria editorial.
La ALPSP comprende un organismo internacional que nació con la finalidad de representar y apoyar a aquellas organizaciones e instituciones, sin ánimo de lucro, que están orientadas a la publicación de contenido académico y profesional. Entre sus miembros (más de 300, distribuidos en 30 países) se encuentran también colaboradores que trabajan con dichas organizaciones e instituciones.
Crossref es una organización sin ánimo de lucro que tiene como máxima fomentar la transmisión de trabajos académicos. La institución y sus miembros colaboran para que el contenido resulte fácil de encontrar, citar y evaluar, a través de una serie de herramientas y servicios “online” que favorecen la difusión de la labor investigadora. Crossref persigue el objetivo de convertirse en una organización fiable, de carácter colaborativo y vinculada estrechamente con la comunidad. Prestigiosa, innovadora, y con el afán de desarrollar una infraestructura sostenible y duradera que estimule la difusión de contenido académico.
The Society for Scholarly Publishing (Sociedad para la Publicación Académica, SSP), fundada en 1978, es una organización sin ánimo de lucro formada con el objetivo de promover y avanzar las comunicaciones entre todos los sectores de la publicación académica a través de redes de trabajo, difusión de la información y facilitando nuevos desarrollos en este campo.
Nos enorgullece ser signatarios del United Nations Sustainable Development Goals Publishers Compact (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU — Convenio de editores). "Impulsado en colaboración con la International Publishers Association, el convenio presenta 10 puntos de acción respecto a los que editores, asociaciones de edición, entre otros, podrán comprometerse a llevar a cabo para acelerar el progreso de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes del 2030. Los signatarios aspiran a desarrollar prácticas sostenibles y a comportarse como defensores de estos objetivos, publicando libros y revistas que ayuden a informar, desarrollar e inspirar actuaciones en esa dirección".